
El 27 de octubre del año 1923, la Madre Pabla Bescós solicita la autorización para utilizar los emblemas del escudo del Hospital; entre ellos, la jarra de azucenas como símbolo principal en el escudo de la Congregación. El 18 de marzo del año siguiente, el Ministerio de Gracia y Justicia comunica que “no halla inconveniente alguno en autorizar el uso de los referidos emblemas como escudo propio de la Congregación”.
Pero, ¿cuál es la historia de esta jarra de azucenas?
1044. En Nájera, el Rey García de Navarra encuentra escondida en una cueva, una imagen de la Virgen. A su lado, una jarra de barro con azucenas. Maravillado por este suceso, instituye la Orden de Caballería de la Terraza, la más antigua instituida por los reyes de España, cuya insignia es una jarra de azucenas, sobre manto blanco. Es el símbolo del misterio de la Encarnación. D. García da esta insignia a sus hermanos, los reyes D. Fernando y D, Ramiro. Desde este momento, comenzó a propagarse por España la costumbre de grabar en las Iglesias Catedrales la insignia del Ángel, saludando a la Virgen con la jarra de azucenas.
En 1403 D. Fernando de Antequera, Infante de Castilla renueva el uso de este símbolo e impone a sus hijos la insignia de la jarra. D. Fernando pasa en 1418 a ocupar el trono de Aragón; le sucede, su hijo D. Alfonso V.
Este rey, en 1425, funda el Real Hospital General de Nuestra Señora de Gracia y le da como escudo la divisa de la jarra de azucenas. María Rafols y las primeras Hermanas, por servir en el Hospital, llevan esta insignia en el hábito, desde el principio.
Cuando en 1969 la Congregación reforma el hábito, conserva la jarra de azucenas en el crucifijo.
BANDERA
La Bandera del Colegio es blanca y en el centro lleva el escudo de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana. El color blanco es símbolo de pureza.
